
Preocupación por el avance de una Ley para unos pocos
El día Miércoles 11 de Julio, el Ing. Edgardo Motto, Gerente de CASEM, participó de una Reunión de la Comisión de Semillas, que se desarrolló en la Sede de Federación Agraria Argentina.
El tema de la convocatoria fue la futura Ley de Semillas y el avance de algunas ideas de Sectores como la Asociación de Semilleros Argentinos (ASA) que generan preocupación en muchos actores partícipes de la Cadena Semillera, ya que plantea un escenario favorable para pocos y con un futuro incierto y poco auspicioso, para el Desarrollo y Expansión del Comercio de Semillas en la Argentina.
Estaban presentes además del Presidente de Federación Agraria Argentina (FAA) Omar Príncipe, otros integrantes de esa Institución, como Ricardo Garzia, Carlos Achetoni (Secretario de Finanzas), Esteban Motta (Dirigente de FECOFE), Cristian Ariosti (Coop. Agrícola Ganadera Cruz Alta Ltda.), entre otros.
En la reunión, el Ing. Edgardo Motto puso de manifiesto la disconformidad que se tiene desde CASEM, por no haber sido invitados a participar de las reuniones convocadas por el Ministerio de Agroindustria de la Nación. Las Entidades presentes avalaron que en esos encuentros, no estaban representados todos los sectores que forman parte de la Cadena de Semillas.
Indudablemente, de continuar este rumbo, se estará ante un escenario de alto riesgo para el sector que defendemos como Entidad, ya que se quiere forzar un Proyecto a medida de algunos sectores de alto poder económico.
De la reunión salió la Propuesta de comenzar a tener audiencias con cada uno de los Presidentes de Bloque, para explicar las Propuestas e informar de los riesgos que se podrían generar, ante proyectos que sólo buscan cerrar el negocio de la semilla en pocas manos, sin considerar el funcionamiento armónico de todos los actores que forman parte de la Cadena de Producción de Semillas.
Esos riesgos los podemos enumerar, entre otros:
- CONCENTRACIÓN DEL NEGOCIO EN POCAS MANOS.
- DISTORSIÓN DE LA CADENA DE SEMILLAS.
- PÉRDIDA DE FUENTES LABORALES PARA PROFESIONALES INGS. AGRS. A CARGO DE SEMILLEROS MULTIPLICADORES.
- PÉRDIDA DE EMPLEO PARA MUCHAS PERSONAS QUE HACEN SU LABOR EN SEMILLEROS DE PEQUEÑAS LOCALIDADES DEL INTERIOR.
- DIFICULTAD DE LOS SEMILLEROS PARA ACCEDER LIBREMENTE A LAS VARIEDADES Y PODER MULTIPLICARLAS SIN RESTRICCIONES.
- MAYOR COSTO PARA EL PRODUCTOR AGROPECUARIO.
- POSIBILIDAD DE CONTRATOS ENTRE CRIADEROS Y GRANDES PRODUCTORES, DESPLAZANDO LA LABOR PROFESIONAL Y EL ASEGURO DE CALIDAD QUE LLEVAN ADELANTE LOS SEMILLEROS MULTIPLICADORES.
- IMPOSIBILIDAD DE DESARROLLO DE PEQUEÑOS CRIADEROS NACIONALES.